Un punto en el que están de acuerdo todas las crónicas es que la conquista de Hispania supuso la obtención de un inmenso botín para los vencedores. Durante la alta Edad Media el reino visigodo era uno de los más pujantes de occidente y las noticias de sus riquezas pudieron dar pie a la acción … Sigue leyendo El tesoro de los visigodos y la mesa de Salomón
Contenidos extra
Contenidos extra de la novela El Puente del Tiempo
La conquista árabe: sangre y pacto
Normalmente, al recordar la caída del reino visigodo, nos viene a la memoria una gran batalla en la que se decidió el destino de la monarquía y de los habitantes de la vieja Piel de Toro: Guadalete. Sin embargo, los pactos entre conquistadores y la oligarquía también jugaron un papel importante. Veamos una breve síntesis de los … Sigue leyendo La conquista árabe: sangre y pacto
Cristianos, judíos y musulmanes en el siglo VIII
Vaya por delante que no pretenden estas líneas describir detalladamente los pormenores de la situación de las distintas creencias a comienzos del siglo VIII, simplemente buscan esbozar de forma sucinta el escenario religioso de una época convulsa en la que la fe juega un papel muy importante. Desde el siglo VI, el estado visigodo era, … Sigue leyendo Cristianos, judíos y musulmanes en el siglo VIII
Medir la Tierra con la ayuda del Sol
Contrariamente a lo que solemos pensar, la visión de la Tierra como una esfera hunde sus raíces en el pensamiento de hace más de dos mil años. Los pitagóricos en el siglo V a. C. ya lo decían y la obra de Platón (en el Timeo) y de Aristóteles (en De caelo) lo confirma sin … Sigue leyendo Medir la Tierra con la ayuda del Sol
Música, errantes y números
Generalmente se atribuye a Pitágoras el descubrimiento de los fundamentos matemáticos que determinan la armonía musical. El sabio de Samos fue el primero en darse cuenta de que partiendo de una cuerda de longitud dada, para producir una sucesión de tonos agradables al oído humano, se deben hacer vibrar cuerdas cuyas longitudes pueden expresarse como … Sigue leyendo Música, errantes y números
Los pilares de la sabiduría en la alta Edad Media: el trívium y el quadrívium
Durante mucho tiempo nos hemos imaginado los siglos transcurridos desde la caída del Imperio romano hasta el Renacimiento como siglos de oscuridad y atraso. No cabe duda que, en el ámbito del conocimiento y especialmente en Europa occidental, comparados con el periodo de esplendor de Grecia y Roma, lo fueron. Sin embargo, tampoco sería justo generalizar, … Sigue leyendo Los pilares de la sabiduría en la alta Edad Media: el trívium y el quadrívium
El cielo se bambolea: la precesión y la nutación
La brevedad del paso del hombre sobre la tierra hace que cuando miramos al cielo sus ciclos nos parezcan inmutables. Sin embargo, ya desde la antigüedad, algunos sabios se dieron cuenta de que en realidad sí que se producían cambios que solo eran perceptibles con el paso de los siglos. Parece ser que fue Hiparco … Sigue leyendo El cielo se bambolea: la precesión y la nutación
Donde indican las estrellas
Encontrar un lugar con la ayuda del cielo De cómo la mecánica celeste y la triangulación resuelven el enigma de El puente del tiempo En El puente del tiempo, una vez determinada la latitud en que parece ocultarse el tesoro, los protagonistas deben encontrar un punto sobre el terreno valiéndose de: Los datos de posición … Sigue leyendo Donde indican las estrellas
Táriq, Muza y el rey Rodrigo
La conquista del reino visigodo por las huestes árabes y norteafricanas a comienzos del siglo VIII es un periodo lleno de interrogantes. Una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza ha dado a los historiadores es saber qué papel jugaron los principales personajes nombrados por las crónicas. En la raíz de estas discusiones está … Sigue leyendo Táriq, Muza y el rey Rodrigo
Sombras y latitudes
Poder ubicarnos en el globo terrestre con precisión ha sido un anhelo largamente perseguido por todos los viajeros, especialmente por los marinos. Como se ha explicado en la sección Medir la Tierra con la Ayuda del Sol, la esfericidad de nuestro planeta era conocida desde la antigüedad. Geógrafos y navegantes necesitaban un sistema que permitiera … Sigue leyendo Sombras y latitudes
Mapas y constelaciones
Utilizar los astros para determinar la posición de un lugar sobre la tierra ha sido desde antiguo un anhelo de cosmógrafos y navegantes. La idea es sencilla, hay estrellas/constelaciones que en determinados momentos se sitúan sobre los puntos cardinales por lo que utilizarlas como referencia para orientarnos es algo inmediato. Por ejemplo, si queremos ir … Sigue leyendo Mapas y constelaciones