«… lo había conocido al empezar a trabajar, durante la campaña de verano de la excavación de Vascos, una imponente ciudad árabe que, tras su abandono a finales del siglo XI, se conservaba casi intacta al sur de la provincia de Toledo…»
-El puente del tiempo, capítulo 1: Un encuentro inesperado-
Las ruinas de la antigua ciudad de Vascos (Navalmoralejo, Toledo), bordeadas por el río Huso y ocultas entre bloques de granito, constituyen uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes de la España musulmana. Lentamente, las casas, las calles y casi sus antiguos moradores han salido a la luz gracias al trabajo de los arqueólogos. Edificios como alcazaba o los baños parecen congelados en el tiempo retrotrayéndonos a días en los que personas como nosotros dieron vida al lugar. En pocos lugares de nuestra geografía es posible realizar un viaje en el tiempo como el que nos permiten estos despojos de la Historia. Los estudiosos han buscado explicaciones a la fundación de la ciudad en torno al siglo X afirmando que posiblemente respondió a necesidades estratégicas (control y defensa de pasos naturales del Tajo) y económicas (explotaciones metalúrgicas de los Montes de Toledo). Parece ser que en la ciudad se establecieron gentes de origen bereber y que en su poblamiento fue especialmente importante la tribu de los Nafza.
Las razones de su abandono a finales del siglo XI son un misterio. La causa más probable fue la caída de Toledo en manos cristianas y la fase de dominación del territorio que la siguió. Fuera cuáles fuesen los motivos, el asentamiento poco a poco fue despoblándose quedando sumido en el olvido hasta el siglo XVI en que vuelve a aparecer citado en algunas crónicas. La excavación sistemática del yacimiento empezó en la década de los 70 de la pasada centuria. Los trabajos primero estuvieron a cargo del Ministerio de Educación y posteriormente fueron asumidos por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
El yacimiento se encuentra en una finca privada por lo que la visita solo se puede realizar del 16 de mayo al 31 de enero los sábados por la mañana. En el cercano pueblo de Navalmoralejo hay un centro de interpretación que ayuda a poner en contexto las campañas realizadas durante más de treinta años por los arqueólogos.
Para saber más: